¿Por qué se celebra el 12 de octubre en Argentina?
El día del respeto a la diversidad cultural en la Argentina fue instituida para promover la reflexión respecto de la interculturalidad en Latinoamérica y el reconocimiento y respeto por los derechos humanos de los pueblos originarios.
El 12 de octubre fue reconocido hasta 2010 como
“Día de la Raza” y se conmemoraba la llegada de Cristóbal Colón a América y la unión del Viejo Mundo con el Nuevo Mundo.
Nueva denominación “Día del respeto a la diversidad cultural en Argentina”
Sin embargo, en 2010 se modifica la denominación por el de Día del Respeto a la Diversidad Cultural, dotando a dicha fecha, de un significado acorde al valor que asigna nuestra Constitución Nacional y diversos tratados y declaraciones de derechos humanos a la diversidad étnica y cultural de todos los pueblos.

Invitación a los organismos, instituciones y la población
Actualmente, esta fecha invita a todos los organismos, instituciones y la población entera, a realizar una reflexión permanente sobre la historia de nuestros países.
Manteniendo un diálogo abierto entre las distintas culturas, con el objetivo de generar “Estados”, donde predominen las vías democráticas para la solución de conflictos.
Posibilitando al bienestar del bien común de las poblaciones, que ante cualquier conflicto que puedan suscitarse entre las distintas culturas, que habitan sobre un mismo territorio, con costumbres e instituciones diferentes; existe una población nueva y consciente que podemos contribuir a la integración de nuestras culturas.
También puede interesarte >> Día del Respeto a la Diversidad Cultural (Argentina) | Blog