Actividades al aire libre para Socios/as
El Centro de Jubilados y Pensionados de la Provincia de Corrientes, a puesto a disposición de sus socios/as, la actividad al aire libre COLONIA DE VACACIONES DE INVIERNO en su predio Camping el Perichón.
El mismo está diseñado y programado para los Martes y Jueves, entre las 9 de la mañana hasta las 15hs inclusive, partiendo desde su casa central sito en calle la Rioja Nº 670, volviendo al mismo lugar a partir de las 15:30.

Actividades que se desarrollan
Se realizan actividades que tienen que ver con el esparcimiento y recreación en invierno; siempre respetando y manteniendo presente el distanciamiento social, según normativas vigentes y comunicadas por salud pública.
Actividades recreativas, manualidades, juegos de mesa, baile, tejo. compartir la hora de almuerzo con otros participantes.
Para participar se debe comunicarse llamando o enviando un mensaje vía WhatsApp al nro. 3794 223664 de lunes a viernes de 7:30 a 20:00hs.
Es gratis y con cupo limitado
Beneficios de la actividad física
La práctica de la actividad en forma sistemática y regular debe tomarse como un elemento significativo en la prevención, desarrollo y rehabilitación de la salud.
En general, los efectos benéficos de la actividad física se pueden ver en los siguientes aspectos:
Orgánicos
• Aumento de la elasticidad y movilidad articular.
• Mayor coordinación, habilidad y capacidad de reacción.
• Ganancia muscular, la cual se traduce en aumento del metabolismo, que a su vez produce una
disminución de la grasa corporal (prevención de la obesidad y sus consecuencias).
• Aumento de la resistencia a la fatiga corporal (cansancio).
• A nivel cardíaco, se aprecia un aumento de la resistencia orgánica, mejoría de la circulación,
regulación del pulso y disminución de la presión arterial.
• A nivel pulmonar, se aprecia mejoría de la capacidad pulmonar y consiguiente oxigenación.
• Desarrollo de la fuerza muscular que a su vez condiciona un aumento de la fuerza ósea
(aumento de la densidad óseo-mineral) con lo cual se previene la Osteoporosis.
• Mejoría de la posición corporal por el estiramiento de la musculatura de sostén.
• Prevención de enfermedades como la Diabetes, la Hipertensión Arterial, la Osteoporosis,
Cáncer de Colon, lumbalgias, etc.
Psicológicos y afectivos
La actividad física regular al producir una mejoría en las funciones orgánicas, parece producir una sensación de bienestar psíquico y una actitud positiva ante la vida, lo cual a su vez repercute en forma positiva en el área somática. Al desarrollar un mejor dominio del cuerpo, una mayor seguridad y confianza en su desenvolvimiento ante las tareas cotidianas.
Se ha determinado que quienes practican en forma regular cualquier ejercicio o actividad física, tienen una mejor respuesta ante la depresión, angustia, miedo y decepciones, y por otro lado, se fortalecen ante el aburrimiento, tedio y cansancio.
El fortalecimiento de la imagen del propio cuerpo y el concepto personal fortalecen la voluntad en la persistencia de mejorar y le ofrece a la persona, una sensación de realización, independencia y control de su vida, a la vez que se estimula la perseverancia hacia el logro de fines.
Sociales
Las actividades recreativas y deportivas mejoran la vitalidad, el vigor, la energía. En los adultos mayores estos beneficios se traducen en los beneficios del trabajo en equipo y de la necesidad de ayuda, en la superación de obstáculos a nivel colectivo Los adultos mayores que practican deporte se muestran más optimistas y persistentes en la lucha por el logro de sus metas.
OBJETIVOS GENERALES
Prevención de deficiencias físicas y psíquicas provocadas por el envejecimiento
Mantenimiento de las capacidades físicas y psíquicas
Recreación
Identificación y pertenencia